Se encuentra abierta la convocatoria para participar de la 2da. edición del Festival. El mismo se llevará a cabo
en el marco del Bafici 2005. Las bases y condiciones se encuentran disponibles en www.festivalvideoclip.com.ar
¡FIESTA! ¡FANTÁSTICA ESTA FIESTA!
el sábado 11 de diciembre a las 23 hs.
*
Los diseñadores gráficos nos encontramos para despedir el 2004
en Ambient House (Av. Callao 678, Bs. As.).
*
Valor de la entrada $5 a beneficio de la constitución
legal de UDG Bs. As.
*
Varias generaciones de dgs presentes
Sorteos - Consumisiones - ¡No faltes!
ARTISTAS CON RUTINA DE HUMOR
(en las disciplinas teatro, música, canto, baile)
y
CORTOS CINEMATOGRÁFICOS DE HUMOR
(Formato VHS o DVD)
Los interesados deben inscribirse previamente en Humberto Primo 730, San Telmo (de Martes a Viernes de 12 a 20 hs / Sábados y Domingos de 15 a 21 hs ), o llamando al 4307-1966 desde el Martes 23 de Noviembre hasta el Viernes 3 de Diciembre.
Informes
4307-1966 / info@espacioeclectico.com.ar
CMD | Centro Metropolitano de Diseño
El Area Diseño Estratégico del Centro Metropolitano de Diseño convoca a diseñadores industriales, textiles y gráficos a participar, junto a empresas del sector, de una nueva experiencia de desarrollo de productos para el mercado de gastronomía, bazar y regalos.
En esta ocasión el acento está puesto en el diseño de objetos realizados con diferentes materiales (maderas, acero, aluminio fundido, textiles, resina poliester) para ser comercializados a través de cuatro de los principales canales de comercialización de productos para la gastronomía, bazar y regalos.
Como novedad, esta operación incluye un workshop (metaproyecto) en el que se abordarán temas como lenguajes, tendencias, arqueología urbana, materiales y tecnologías y perfiles de consumidores.
El cierre de la preinscripción es el 22 de noviembre y la presentación de productos en junio de 2005.
Consultas en disestrategico@cmd.org.ar
Sugerencias de posibles tipologías a proyectar Sugerencias de posibles tipologías a proyectar
apoya vasos apoya fuentes azucareras bandejas cajas calendario candelabros cascanueces cazuelas ceniceros centros de mesa cestos cuencos delantales destapadores de botellas espejos floreros fuentes gorros de cocina herramientas manuales para jardinería imanes individuales juego de cubiertos juegos de mesa macetas manoplas manteles mesas auxiliares mesitas "nido" móviles panera paragüero pavas pimenteros porta retratos posafuentes productos para escritorio quesera repasadores saleros servilletas servilleteros set de escritorio set para parrilla set para picadas sujetadores para cortina tapas para botellas tarros utensillos de cocina
El CAMP invita a compartir una EXPERIENCIA TIPOGRAFICA en 30 x 30
La propuesta es partir de una idea y formularla en una propuesta tipográfica.
Puede ser en 2D, 3D, video proyección, montaje lumínico, siempre y cuando no supere esta dimensión espacial (30 x 30 cm).
Esto es un pretexto para encontrarnos, los diseñadores jóvenes, los no tanto, los estudiantes y los curiosos.
El material será recibido en CAMP, Suipacha esq. Jujuy de miércoles a domingos de 17 a 20 hs., hasta el miércoles 13 de octubre.
La muestra la inauguraremos el Viernes 15 de octubre a las 20 hs.
El domingo 24 festejaremos el día del Diseñador Gráfico en CAMP.
CAMP | Centro de Apertura Multicultural en Pichincha
Suipacha esq. Jujuy / Pichincha / Rosario / Argentina
Teléfono: 0341 4355729
e-mail: centrodeapertura@ciudad.com.ar
RedArgenta y UDGA te invitan a la 1ra. Jornada Gratuita Diseño+Negocios CommTOOLS / Espacio debate. La propuesta es juntarnos los diseñadores a charlar de esos problemas comunes a todos nosotros, aquellos que nos generan inquietudes, dudas y frecuentemente nos ponen en aprietos, y usualmente enfrentamos en forma aislada.
El tema central que vamos a tratar es: El precio del trabajo de diseño.
Día y Lugar: Martes 24 de agosto de 2004, 9:00hs
Teatro del Globo .Marcelo T. de Alvear 1155 Ciudad de Buenos Aires
Dirigida a: Principalmente a profesionales y docentes de diseño gráfico.
Se permitirá el ingreso de estudiantes
La entrada es libre y gratuita con acreditación.
En esta jornada la temática central es:
El precio del trabajo de diseño.
Estudios chicos/Estudios grandes
Clientes chicos/Clientes grandes
Trabajo a riesgo
Es posible un tarifario?
Distintas posturas sobre cómo valuar el precio del diseño
Distintos formatos de trabajo
Si te interesan estos temas, es la oportunidad de aportar tu visión.
Te invitamos a sumarte y poner tu grano de arena.
A opinar.
A volcar tu inquietud.
A comentar tu experiencia.
La idea es generar un debate constructivo desde el cual podamos extraer conclusiones útiles a todos.
Detalle:
1ra. Jornada Gratuita
Diseño+Negocios CommTOOLS / Espacio debate
Día y Lugar:
Martes 24 de agosto de 2004, 9:00hs
Teatro del Globo
Marcelo T. de Alvear 1155 Ciudad de Buenos Aires
Dirigida a:
Principalmente a profesionales y docentes de diseño gráfico.
Se permitirá el ingreso de estudiantes
Organizada por:
Editorial CommTOOLS
Apoya:
UDGA (Unión de Diseñadores Gráficos de Argentina)
Auspician:
Agfa Gevaert Argentina, RedArgenta e Irbit Advanced Solutions
Acreditación:
Unicamente en el sitio www.redargenta.com.ar
a través del formulario de acreditación de la Jornada.
-------------------------------------
Cronograma:
1ra. Jornada Gratuita
Diseño+Negocios CommTOOLS / Espacio debate
9:00 a 9:30
Acreditación
9:30 a 11:00
Debate / Módulo A
11:00 a 11:15
Receso
11:15 a 12:45
Debate / Módulo B
12:45 a 13:00
Receso
13:00 a 13:30
Coclusiones
Más informes:
www.redargenta.com.ar
contacto@redargenta.com.ar
(011) 4126-2950 int 3021
------------------------------------
UDGA - Unión de Diseñadores Gráficos de Argentina
La UDGA es una organización sin fines de lucro, un espacio de participación horizontal para pensar, discutir y construir.
Sus objetivos principales son: jerarquizar, difundir, proteger y enriquecer la profesión.
http://www.udga.com.ar
Editorial CommTOOLS
CommTOOLS es un emprendimiento editorial argentino, cuya misión es proveer contenidos para profesionales, docentes y estudiantes de las distintas disciplinas relacionadas con el diseño.
Dichos contenidos apuntan a la difusión del trabajo de los profesionales, y acercan herramientas acordes a las necesidades que se presentan al abordar las distintas problemáticas, tanto del trabajo profesional, como de la etapa de formación académica.
La Biblioteca CommTOOLS fue concebida bajo la premisa de brindar los elementos necesarios para que los profesionales argentinos puedan conocerse, y darse a conocer, dentro del mercado. Algunos de los títulos editados son: Marcas argentinas, Packaging argentino, Dibujo argentino, Diseño industrial argentino, Moda argentina y Diseño web argentino. En preparación se encuentra Fotografía argentina, entre otros. En ellos, el lector puede apreciar el trabajo de los principales profesionales y estudios de diseño de nuestro mercado. Cada edición es acompañada con los datos para el contacto con los profesionales (mail y web).
Otros títulos de dicha biblioteca apuntan a la difusión de trabajos relacionados con la investigación en el diseño. Dentro de ese marco se incluye la obra Diseño aborigen, en donde el autor (DCV Eduardo Pepe) nos acerca una revalorización del diseño indígena argentino, y 68 propuestas para una marca, que exhibe trabajos producidos por estudiantes argentinos de diseño para el Concurso de Diseño de Marca RedArgenta.
La colección cuenta además con un área específica dedicada a la relación del diseño y los negocios. El primer título de esta serie es Cómo hacer del diseño un negocio rentable, cuyo autor es Daniel Cinacchi.
El criterio de continuidad de las ediciones CommTOOLS es un compromiso de la publicación periódica de títulos que releven el mercado actual, y continúen acercando contenidos indispensables para la formación de los profesionales argentinos del diseño.
http://www.editorialcommtools.com.ar
Está abierta la convocatoria para inscribirse en el Festival de Animación ANIMA 05, que se desarrollará en la ciudad de Córdoba durante abril de 2005.
Especial interés se presta a los trabajos en los cuales la intención
expresiva del realizador sobresale frente a los requerimientos del mercado;
y a aquellos trabajos producidos en el marco de instituciones educativas.
Se recibirán cortometrajes de animación de cualquier género y temática,
de duración máxima 30 minutos.
NO HAY COSTO DE INSCRIPCIÓN.
FECHA LÍMITE DE RECEPCIÓN DE TRABAJOS:
18 de febrero de 2005 (cine, video y televisión) - 4 de marzo de 2005
(Internet)
ANIMA´05 se desarrollará en Córdoba, Argentina, del 27 al 30 de abril de
2005. El Festival es organizado por el Centro Experimental de Animación
(Universidad Nacional de Córdoba) y el Centro Cultural España - Córdoba
(AECI).
La animación es un arte multifacético en cuanto a sus técnicas,
características estéticas y temáticas. Pero esta diversidad no la fragmenta,
al contrario: su diversidad es justamente un elemento definitorio de su
identidad dentro del espectro de lo audiovisual; y es un espejo de la
diversidad de la humanidad. Por tal motivo, esta tercera edición de las
Jornadas estará dedicada a celebrar el Arte de la Animación a partir de la
Diversidad.
La convocatoria se encuentra abierta a la exhibición de cortometrajes de
animación de cualquier género y temática, de duración máxima 30 minutos.
Especial interés se presta a los trabajos en los cuales la intención
expresiva del realizador sobresale frente a los requerimientos del mercado;
y a aquellos trabajos producidos en el marco de instituciones educativas.
La participación está abierta a trabajos de cualquier lugar del mundo, con
especial interés en aquellos procedentes de América Latina; desarrollados
para cine, video, televisión o Internet.
NO HAY COSTO DE INSCRIPCIÓN.
FECHA LÍMITE DE RECEPCIÓN DE TRABAJOS:
18 de febrero de 2005 (cine, video y televisión) - 4 de marzo de 2005
(Internet)
El reglamento y la ficha de inscripción están disponibles en el sitio web
del Festival, http://www.animafestival.com.ar .
Además de la Muestra Competitiva, el Festival contará con invitados
internacionales; se desarrollarán muestras no competitivas; seminarios;
talleres y foros específicos de animación.
La información al respecto estará disponible en febrero de 2005.
Más información:
Alejandro R. González
Director General
ANIMA´05
info@animafestival.com.ar
Nuevas ideas para nuevos productos
El Centro Metropolitano de Diseño invita a postularse en la selección de conceptos de productos para la participación en la Muestra Laboratorio BAND | Edición 04, a realizarse en octubre de 2004.
El objetivo central es potenciar la innovación a través de la difusión de los nuevos desarrollos de conceptos realizados en el campo del diseño de producto, a través de la utilización de nuevos materiales, la nueva utilización de viejos materiales, tecnologías, tipología y funciones de los productos propuestos.
Pre-Inscripción: hasta el viernes 27 de agosto
Presentación de trabajos: hasta el lunes 6 de septiembre
Enviar mail a producto@cmd.org.ar conteniendo nombre completo, documento, teléfono y e-mail. Asunto: inscripción Laboratorio BAND 04
Presentación
Enviar mail a producto@cmd.org.ar conteniendo nombre completo, documento, teléfono y e-mail. Asunto: inscripción Laboratorio BAND 04
Presentación de trabajos: hasta el lunes 6 de septiembre
Enviar únicamente vía correo electrónico la información solicitada a continuación en formato word, PDF o Powerpoint (excluyente) -peso máximo del archivo 500k incluidas las imágenes, conteniendo:
título del trabajo
memoria descriptiva del producto/concepto con imágenes detalladas* (aplicadas en el mismo archivo)
datos del postulante (nombre, tipo y número de documento, teléfono y e-mail)
materiales y procesos utilizados
*la calidad de las imágenes debe ser tal que favorezca la buena comprensión del concepto por parte del Comité de Evaluación Externo.
Enviar a: producto@cmd.org.ar con confirmación de recepción- Indicando en Asunto/Subject: postulante muestra Laboratorio BAND | Edición 04 y el nombre completo del postulante.
Condiciones para la participación
El CMD aporta la superficie de exposición y el diseño general de la muestra, tomando como objetivo valorizar a todos y cada uno de los expositores. El diseño particular y montaje de cada instalación estará a cargo del expositor.
El CMD provee, en caso de ser requerido por el expositor, panelería para sectorizar el espacio e iluminación general (energía eléctrica hasta 1000w).
Los restantes costos de instalación (tarimas para productos, iluminación), montaje y desmontaje, señalética, atención durante la muestra y transporte del material expuesto estarán a cargo de los expositores participantes.
Los participantes son responsables por la originalidad de sus trabajos, su propiedad y registración.
El CMD podrá difundir los trabajos presentados a través de su sitio web, publicaciones y revistas.
El CMD, a través de la evaluación del CEE, se reserva el derecho de no realización de la muestra en el caso que no se presenten propuestas innovadoras y de calidad acordes con el objetivo de la misma.
La sola participación en la convocatoria implica la aceptación de todas las condiciones descriptas.
Cualquier otro punto no establecido en estas bases será resuelto por el Centro Metropolitano de Diseño.
Consultas: producto@cmd.org.ar
Organiza
Area Producto
Centro Metropolitano de Diseño
Subsecretaría de Gestión e Industrias Culturales
Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Tel: (05411) 4126 2950
producto@cmd.org.ar
www.cmd.org.ar
El Area de Diseño Interactivo del CMD invita a participar a diseñadores de las distintas disciplinas interactivas y artistas digitales que estén interesados en presentar sus Animaciones 2D/3D
para que sean expuestas dentro del stand del CMD Formato Digital 04,
1er Mega Exposición de Diseño y Cultura Digital,
a realizarse del 26 al 29 de agosto de 2004 en el Predio El Dorrego (Zapiola y Dorrego),
en el marco del Festival de Diseño Interactivo DIBA04,
que organiza el CMD.
+ datos en dinteractivo@cmd.org.ar con el subject/asunto: Mostrate en DIBA.
Los trabajos podrán presentarse en forma personal
o remitirlo por correo postal antes del 31 de julio en un CD (no regrabable)
en Villarino 2498 (C1273AEB), en el horario de 11.00 a 17.00,
de lunes a viernes, haciendo referencia a Mostrate en DIBA.
+ datos en dinteractivo@cmd.org.ar con el subject/asunto: Mostrate en DIBA.
La Universidad Nacional de Lanús, que iniciará próximamente una Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual, convoca a interesados en participar en el
Curso de Admisión en calidad de Instructor (Jefe de Trabajos Prácticos). Dicho curso se realizará a partir del mes de julio del corriente año y tendrá una
duración de seis semanas. La remuneración total prevista es de pesos 300.- y el turno es durante la tarde, los días lunes y jueves de 14 a 18 horas. La
calificación requerida es ser egresado de la Carrara de Diseño Gráfico o educación artística equivalente, y es conveniente tener experiencia docente.
Contactarse a la brevedad con Gustavo Pedroza, Director de la Carrera, en las siguientes direcciones:
gustavopedroza@infovia.com.ar
pedrozagustavo@yahoo.com.ar
La Sociedad Central de Arquitectos, a través de su Centro de Estudios, CESCA, conjuntamente con el Centro de Estudio de Diseño Universal, CEDU, convoca a los estudiantes de todas las áreas de Diseño a participar del Curso/con/Curso "Design for the 21st Century III" para la selección de 2 equipos que representarán a la entidad en dicha competencia.
Los trabajos seleccionados serán enviados a la competencia de estudiantes de la III Conferencia de diseño para el siglo XXI en Río de Janiero donde los 3 ganadores recibiran becas para participar en el "International Conference on Universal Design" que tendrá lugar en Río de Janeiro, Brasil, del 8 al 12 de diciembre de 2004.
La convocatoria está abierta a equipos interdisciplinarios de estudiantes de Diseño. La meta es el Diseño de un Centro Comunitario que no sólo cumpla sus fines prácticos sino que mejore la calidad de vida para todos los usuarios: un espacio seguro, flexible, usable por todo el mundo para actividades sociales, culturales y educacionales, que contemple la diversidad humana, con respecto a salud, habilidad física y mental, edad, género e identidad cultural, con la mira puesta en el "Diseño Universal o Humano".
Curso: del 16/06/04 al 23/06/04
Elaboración de proyectos: del 23/06/04 al 12/07/04
Presentación de proyectos: del 12/07/04
info@socearq.org
El Grupo Argentino del Color convoca a un concurso de la imagen del 7° Congreso Argentino del Color, 2004, en la ciudad de Buenos Aires. Podrán participar diseñadores o estudiantes avanzados de todo el país, en
forma individual o en equipos de hasta 3 personas.
La entrega de trabajos es hasta el 30 de abril de 2004.
Más información: http://www.fadu.uba.ar/sicyt/color/congrgac.htm
Contacto: argencolor@fadu.uba.ar
CONCURSO NACIONAL PARA DISEÑO DE ISOLOGOTIPO Y AFICHE DEL
7° CONGRESO ARGENTINO DEL COLOR, BUENOS AIRES, 2004.
El Grupo Argentino del Color se formó en Buenos Aires en 1980. Sus fines son: estimular estudios e investigaciones de problemas relacionados con el color y hacer conocer sus resultados, divulgar innovaciones en todas las áreas relacionados con el color, promover la vinculación e intercambio con asociaciones similares en el extranjero, mantener un centro de documentación especializado, lograr en la Argentina una integración de los distintos campos desde los cuales puede abordarse el estudio del color: ciencia, tecnología, arte, diseño, industria, empresa, etc.
REGLAMENTO
OBJETIVO: Se trata de seleccionar un isologotipo que identifique el evento: 7° Congreso Argentino del Color, 2004, en la ciudad de Buenos Aires.
PARTICIPANTES: Podrán participar diseñadores o estudiantes avanzados de todo el país, enforma individual o en equipos de hasta 3 personas.
CONTENIDO: ArgenColor 2004, 7° Congreso Argentino del Color
9 al 12 de noviembre de 2004
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires
Organizan: Grupo Argentino del Color
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, UBA
Informes: Grupo Argentino del Color, SICyT-FADU-UBA, Ciudad Universitaria Pab. 3 piso
4, C1428BFA Buenos Aires
www.fadu.uba.ar/sicyt/congrgac.htm, argencolor@fadu.uba.ar, (54-11) 4789-6289
El diseño deberá prever un espacio al pie del afiche para incluir logos del GAC y auspiciantes.
PRESENTACIÓN:
Cada proyecto será presentado en cartón delgado en formato A3 e impreso a cuatro colores, en CD-ROM en formato JPG con alta resolución, y en impresión blanco y negro en formato A4.
El diseño del isologo deberá poder adecuarse a los siguientes tamaños, sin pérdida de identidad: 4 cm 2 , 100 cm 2 , 900 cm 2 , para poder ser aplicados a papelería, tarjetas, remeras, pins, afiches, banderines, etc.
El ganador se comprometerá a adaptar su propuesta, si fuese necesario, según las necesidades que determinen los organizadores del congreso. De no ser así, se dará lugar a segundos y terceros puestos, según lo dictaminado por el jurado.
En la parte posterior del impreso y en el CD estará adherido el seudónimo del autor, con letra Arial Black 18.
Este seudónimo aparecerá en el anverso de un sobre oficio inglés cerrado. En su interior irán los siguientes datos: nombre y apellido, tipo y número de documento de identidad, lugar y fecha de nacimiento, nacionalidad, dirección postal, dirección electrónica, teléfono, breve curriculum vitae (máximo 10 líneas) indicando institucion de formación.
Los autores se harán responsables legales de cualquier reclamo de autoría u originalidad sobre los diseños que pudieren hacerse presentes por parte de terceros.
CANTIDAD: La cantidad de proyectos a presentar es ilimitada, siempre que sean
independientes entre sí. No se admitirán variantes del mismo proyecto.
CALENDARIO: La entrega de trabajos es hasta el 30 de abril de 2004.
RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS: Personalmente en la sede del GAC, o por correo postal dirigido a: Grupo Argentino del Color, SICyT-FADU-UBA, Ciudad Universitaria Pab. 3 piso
4, C1428BFA Buenos Aires
JURADO: El jurado estará compuesto por 5 miembros designados por el comité organizador del congreso.
PREMIOS: Se establecen los siguientes premios:
1° premio: El autor cede los derechos sobre el diseño al GAC, pudiendo este organismo utilizarlo en la forma que crea conveniente. Como premio recibirá:
diploma honorífico
inclusión de su nombre y mail en afiches e impresos del mismo
difusión en diversos medios y revista del GAC
inscripción gratuita a ArgenColor 2004
asociación gratuita al GAC por dos años, con los mismos derechos que los socios activos
invitación a dictar una charla explicativa sobre el trabajo de su autoría durante el congreso
libros publicados por el GAC
2° premio: En caso de sustituir al primero por causas extraordinarias y a disposicion del comité organizador, responderá a lo indicado para el primer premio. De no sustituir al primer premio, recibirá:
diploma honorífico
difusión en la revista del GAC
inscripción gratuita a ArgenColor 2004 (en caso de equipos, hasta 2 personas)
asociación gratuita al GAC por un año, con los mismos derechos los socios activos
libros publicados por el GAC
3° y 4° premios: Recibirán:
diploma honorífico
difusión en la revista del GAC
inscripcion gratuita a ArgenColor 2004
libros publicados por el GAC
Los trabajos seleccionados y premiados serán exhibidos durante el congreso.
NOTA: Las decisiones del jurado serán inapelables e inamovibles. La simple participacion en el concurso implica la aceptacion de las presentes bases.
DEVOLUCION DE LAS OBRAS: Los trabajos presentados no premiados deberán retirarse entre el 12 de noviembre y el 10 de diciembre de 2004. A partir de esa fecha, el GAC no reconocerá ningún tipo de reclamo por los trabajos no retirados.
"La Educación en Diseño como un camino para el fortalecimiento del pensamiento Latinoamericano".
La Facultad de Artes y Diseño de la Universidad de Cuyo convoca a presentar ponencias para participar del próximo encuentro de docentes de diseño que se realizará los próximos 27-28-29 de mayo.
Contacto: eladdi@fad.uncu.edu.ar
El objetivo es intercambiar experiencias docentes aplicadas o en aplicación para permitir la construcción y fortalecimiento del pensamiento latinoamericano como elemento identificatorio frente a los desafíos que enfrenta la educación del Diseñador en América.
Convocatoria
Presentación de las ponencias
Formato: Nombre de la ponencia, Autor (es), institución, tema al que se adscribe (indicar el tópico de la ponencia según los temas propuestos para este encuentro), resumen (hasta 200 palabras) y presentación in extenso (hasta 15 carillas). Fax o e-mail de contacto con el autor.
Soporte: Envío vía e-mail, papel, acompañada de copia digital en formato Word.
Tiempo de Exposición: 15 minutos como máximo.
Requerimientos: Indicar los requerimientos técnicos necesarios para la exposición, reproductor de video VHS, proyector de transparencias, proyector de diapositivas, computador, (software y configuración), otro.
Publicación: Al finalizar el Encuentro se realizará una publicación con las ponencias presentadas.
Fecha de Realización: 27, 28 y 29 de Mayo de 2004
Cronograma:
Lunes 19 de abril de 2004 - Plazo de recepción de ponencias
Hasta viernes 12 de Mayo - Confirmación de participación (vía e-mail)
Lunes 3 de Mayo - Selección de ponencias
Organiza:
Dirección de Carreras de Proyectos de Diseño
Facultad de Artes y Diseño
Universidad Nacional de Cuyo.
Contacto: eladdi@fad.uncu.edu.ar
Editorial CommTOOLS se encuentra trabajando en la organización y convocatoria de participantes para el undécimo título de la Biblioteca CommTOOLS: "Diseño editorial argentino".
Para lo cual se invita a diseñadores gráficos, estudios de diseño, agencias de publicidad y editores interesados en participar en el mismo.
Más información: http://www.redargenta.com.ar/
Editorial CommTOOLS, con el auspicio de Compañía Papelera Sarandí S.A., Agfa Gevaert Argentina S.A., RedArgenta (Argentina Genera Talento), Global Press y Editorial del Prado convoca a: diseñadores gráficos, estudios de diseño, agencias de publicidad y editores argentinos o extranjeros residentes en el país, a formar parte del undécimo título de la Biblioteca CommTOOLS: Diseño editorial argentino.
La temática de diseño editorial para el libro incluye:
-Revistas
-Libros
-Memorias y balances
-Periódicos
-Newsletters
-House organs
-Manuales
-Fascículos
-Catálogos (quedan excluidos folletos y otras piezas promocionales).
Quienes deseen exhibir sus trabajos en "Diseño editorial argentino", podrán acceder a módulos de dobles páginas, donde se exhibirá un producto o proyecto, sus componentes y extensiones (tapas, páginas internas, distintas ediciones de la pieza, otras piezas integrantes de línea o colección, detalles, etc.).
También se incluirá un texto descriptivo de los objetivos del proyecto, y la problemática de su desarrollo, una ficha técnica con los datos del proyecto, incluyendo los créditos de terceras partes implicadas en el diseño (fotografía, ilustración, redacción, etc.) y la dirección web y mail para del profesional o estudio para su contacto o toma de conocimiento de sus servicios.
El interesado podrá reservar más de una doble página según cantidad de proyectos desee exhibir.
Cierre de reservas y recepción de material: viernes 14 de mayo del corriente.
Para quienes estén interesados en participar en esta edición, consultar por costos y otros detalles, solicitar más información a contacto@redargenta.com.ar
Invitamos a participar de esta nueva operación organizada por el Centro Metropolitano de Diseño, para el desarrollo de nuevos sistemas de componentes de muebles (piezas parte), que den lugar a nuevas líneas o familias de productos para tipologías domésticas de interior.
El objetivo comercial es aportar al mercado argentino productos de consumo masivo de alto valor agregado de diseño.
Para más información visitar www.cmd.org.ar/brico/ o escribir a producto@cmd.org.ar
Cierre de inscripción: lunes 26 de abril 12hs.
Area Producto
Centro Metropolitano de Diseño
Subsecretaría de Gestión e Industrias Culturales
Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Tel: (05411) 4126 2950
c o n v o c a t o r i a a d i s e ñ a d o r e s i n d e p e n d i e n t e s
Está abierta la convocatoria para la próxima Feriahype! a realizarse el domingo 6 de junio en el Club Kika del barrio de Palermo de la Capital Federal.
Nuevamente el evento se realizará dentro de la saga Buenaleche, cuyo objetivo es favorecer el crecimiento del diseño independiente y tender lazos solidarios. (el valor sugerido de la entrada es un Litro de Leche Larga Vida que será entregado a la Agrupación Casa Cambalache de Villa 21).
En la última edición de marzo, pasaron más de 3.500 personas y juntamos cerca de 500 litros de leche. Para esta 6ta edición contamos con el apoyo del CMD, Centro Metropolitano de Diseño, Secretaría de Cultura, Prodiseño del INTI; y los auspicios de Coca-Cola, las revistas Barcelona y Modus, y de los sitios PalermoHollywood.net y Desenchufate.com.
Por mayor información pueden comunicarse a feriahype@hotmail.com
Está abierta la convocatoria a diseñadores independientes para la próxima Feriahype! a realizarse el domingo 6 de junio en el Club Kika del barrio de Palermo de la Capital Federal.
Por mayor información pueden comunicarse a feriahype@hotmail.com
Nuevamente el evento se realizará dentro de la saga Buenaleche, cuyo objetivo es favorecer el crecimiento del diseño independiente y tender lazos solidarios. (el valor sugerido de la entrada es un Litro de Leche Larga Vida que será entregado a la Agrupación Casa Cambalache de Villa 21).
En la última edición de marzo, pasaron más de 3.500 personas y juntamos cerca de 500 litros de leche. Para esta 6ta edición contamos con el apoyo del CMD, Centro Metropolitano de Diseño, Secretaría de Cultura, Prodiseño del INTI; y los auspicios de Coca-Cola, las revistas Barcelona y Modus, y de los sitios PalermoHollywood.net y Desenchufate.com.
Por mayor información pueden comunicarse a feriahype@hotmail.com
DG Diana Sorkin
DSDG | Producción&Diseño
Represión a la cultura durante la última dictadura militar
Del 12 de marzo al 14 de mayo de 2004
Inauguración: 12 de marzo, 19.30 hs.
Av. Aristóbulo del Valle y Callao. Rosario, Argentina.
Tel.: (0341) 4804511 - int. 231
museomemoria@rosario.gov.ar
www.rosario.gov.ar
"La Educación en Diseño como un camino
para el fortalecimiento del pensamiento Latinoamericano".
La Dirección de Carreras de Proyectos de Diseño de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo convoca a docentes de diseño a participar del 3º Encuentro Latinoamericano de docentes de Diseño.
Plazo de recepción de ponencias: Lunes 19 de abril de 2004.
Contacto: eladdi@fad.uncu.edu.ar
El objetivo es intercambiar experiencias docentes aplicadas o en aplicación para permitir la construcción y fortalecimiento del pensamiento latinoamericano como elemento identificatorio frente a los desafíos que enfrenta la educación del Diseñador en América.
Presentación de las ponencias
Formato: Nombre de la ponencia, Autor (es), institución, tema al que se adscribe (indicar el tópico de la ponencia según los temas propuestos para este encuentro), resumen (hasta 200 palabras) y presentación in extenso (hasta 15 carillas). Fax o e-mail de contacto con el autor.
Soporte: Envío vía e-mail, papel, acompañada de copia digital en formato Word.
Tiempo de Exposición: 15 minutos como máximo.
Requerimientos: Indicar los requerimientos técnicos necesarios para la exposición, reproductor de video VHS, proyector de transparencias, proyector de diapositivas, computador, (software y configuración), otro.
Publicación: Al finalizar el Encuentro se realizará una publicación con las ponencias presentadas.
Fecha de Realización: 27, 28 y 29 de Mayo de 2004
Cronograma:
Lunes 19 de abril de 2004 - Plazo de recepción de ponencias
Hasta viernes 12 de Mayo - Confirmación de participación (vía e-mail)
Lunes 3 de Mayo - Selección de ponencias
Organiza:
Dirección de Carreras de Proyectos de Diseño
Facultad de Artes y Diseño
Universidad Nacional de Cuyo.
Contacto: eladdi@fad.uncu.edu.ar
El CMD convoca a diseñadores y productores para participar en sus ferias de diseño temáticas a desarrollarse en el espacio El Dorrego, Ferias de Diseño durante los meses de abril, mayo y junio.
Para más información dirigirse vía correo electrónico a:
eldorrego@cmd.org.ar
La convocatoria se hace extensiva a quienes cuenten con producción propia (no revendedores) dentro de las siguientes áreas:
Abril: Dorrego Mujer - Feria de productos para la mujer (indumentaria, textil, calzado, joyería, bijouterie, accesorios / marroquinería, ropa de blanco, velas, jabones, etc.).
Recepción de trabajos: 3 al 26 de marzo, inclusive;
Mayo: Casa Feria - Feria de productos para el hogar y la decoración (ropa de blanco, equipamiento/ mobiliario, objetos, decoración, velas, jabones, etc.).
Recepción de trabajos: 9 de marzo al 2 de abril, inclusive;
Junio: [él] Diseño - Feria de productos para el hombre (indumentaria, textil, calzado, equipamiento/ mobiliario, objetos, marroquinería, accesorios, etc.).
Recepción de trabajos: 6 al 30 de abril, inclusive.
Para más información dirigirse vía correo electrónico a:
eldorrego@cmd.org.ar
Faltan pocos días para la primera FeriaHype! del 2004. Se realizará con el auspicio del CMD - Centro Metropolitano de Diseño -, (dentro del marco de sus actividades de MODABA), de la Secreatría de Cultura, la revista Barcelona, y los sitios Desenchufate.com y PalermoHollywood.net.
La cita es el domingo 14 de marzo en Club Kika, Honduras 5339, a las 16hs. El valor sugerido (no obligatorio) de la entrada es, como siempre en nuetras ferias, de 1Lt. de leche larga vida por persona, que será entregado en este caso a la "Agrupación Casa Cambalache" de Villa 21.
Para mayor información pueden comunicarse con nosotros al 4867-1337 o vía email a feriahype@hotmail.com.
Agradecemos su difusión y quedamos a disposición para cualquier consulta que nos quieran realizar.
Convocatoria a nuevo libro CommTOOLS: "Diseño web argentino" y "Fotografía argentina".
Convocatoria a nuevo libro CommTOOLS: "Diseño web argentino"
Editorial CommTOOLS se encuentra trabajando en la organización y convocatoria de participantes para el noveno título de la Biblioteca
Más información
Convocatoria a nuevo libro CommTOOLS: "Fotografía argentina"
Editorial CommTOOLS se encuentra trabajando en la organización y convocatoria de participantes para el décimo título de la Biblioteca CommTOOLS: "Fotografía argentina".
Para lo cual se invita a profesionales del mercado argentino dedicados al campo de la fotografía publicitaria y de autor a participar en el mismo.
Más información
Convocatoria a nuevo libro CommTOOLS: "Diseño web argentino"
Editorial CommTOOLS se encuentra trabajando en la organización y convocatoria de participantes para el noveno título de la Biblioteca CommTOOLS: "Diseño web argentino". Una edición que va a hacer historia en el mercado argentino.
Más información:
www.redargenta.com.ar/novedad.php?id=0024&origen=boletin044
Convocatoria para presentación de propuestas de Investigación y Desarrollo para becas ciclo lectivo 2004, Maestría en Diseño de la Universidad de Palermo/ Universidad de Barcelona.
La Facultad de Diseño y Comunicación, a través del Centro de Estudios en D&C, seleccionará propuestas de Investigación y Desarrollo para el acceso a tres (3) vacantes con beca total para cursar el ciclo 2004-2005, de la Maestría en Diseño de la Universidad de Palermo.
Los proyectos de Investigación y /o desarrollo deben orientarse a temas y problemas relevantes de los diseños y las comunicaciones aplicadas, en sus aspectos teóricos y/o prácticos.
Los interesados deben enviar una breve descripción del proyecto a desarrollar en los dos años de duración de la Maestría, que cuentan con la coordinación académica de Norberto Chaves y el apoyo y asesoramiento de la Universidad de Barcelona. Adjuntar curriculum vitae.
Fecha de presentación: hasta el 13 de Febrero de 2004.
Para mayores informes
Contactarse con Centro de Estudios en Diseño y Comunicación
Estela Pagani epagan@palermo.edu.ar
Universidad de Palermo.
Facultad de Diseño y Comunicación
Mario Bravo 1050 Subsuelo.
Te 5119-4500 int. 1520
http://www.palermo.edu.ar/facultades_escuelas/dyc/cestud/index.html
PROYECTO | INDUSTRIA DEL JUGUETE DE MADERA
Se busca diseñador/a industrial residente en capital o zona sur para trabajar en Proyecto de Industria de juguetes de madera.
Incorporación: febrero - marzo
Persona de contacto: Enrique Prebble
Enviar CV a famoreseprebble@ciudad.com.ar
Fuente: Prodiseño
La UDGA no puede responsabilizarse por lo publicado por otros medios (para ello se cita la fuente). Nuestro servicio es GRATUITO y pretende dar solución a la gran demanda de posiciones laborales que existe en nuestro mercado.
MAB S.A.
Seleccionará:
. diseñadora de indumentaria
. edad hasta 35 años
. disponibilidad horaria full time
. tareas a desarrollar: búsqueda de producto, desarrollo de colecciones
. conocimientos de moldería y confección
EXPERIENCIA COMPROBABLE EN EL RUBRO TEXTIL
Persona de contacto: Silvina P. Ruiz
Enviar CV a silruiz@kill.com.ar
Fuente: Prodiseño
La UDGA no puede responsabilizarse por lo publicado por otros medios (para ello se cita la fuente). Nuestro servicio es GRATUITO y pretende dar solución a la gran demanda de posiciones laborales que existe en nuestro mercado.
Diseño del logo y afiche del VII Congreso Argentino del Color, ArgenColor 2004. Se invita a participar a todos los interesados.
Click aquí para descargar bases del concurso.
Jose Luis Caivano
SICyT-FADU-UBA, Ciudad Universitaria Pab. 3 piso 4
C1428BFA Buenos Aires, Argentina
Tel. (office): (54-11) 4789-6289
Tel/fax (home): (54-11) 4702-6009
E-mail: jcaivano@fadu.uba.ar
Web: www.fadu.uba.ar/sicyt/color/home.htm
Imágenes del futuro / Decisiones del presente
El Programa Buenos Aires 2050 continúa con sus actividades luego de las
anteriores convocatorias que culminaron con paneles y exposiciones públicas
en la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la Universidad de
Buenos Aires FADU-UBA en noviembre de 2002 y en el Centro Cultural Recoleta
en mayo y junio de 2003.
Este Primer Concurso, "Convivir en Buenos Aires 2050", se encuentra abierto
a todos los integrantes de la comunidad académica (estudiantes, docentes y
graduados) de la Universidad de Buenos Aires, mayores de 18 años. A esta
condición deberá pertenecer al menos un integrante, en el caso de las
presentaciones en equipo. Las presentaciones deberán mostrar aspectos
deseables del convivir en el Area Metropolitana de Buenos Aires en el año
2050.
El jurado seleccionará doce trabajos que formarán parte de la Exposición
Buenos Aires 2050 en la ciudad de Barcelona. Dos de estos trabajos, serán
premiados cada uno, con un viaje y estadía por cinco días, para participar
en el Forum Universal de las Culturas, Barcelona, septiembre 2004.
Se admitirán presentaciones bi o tridimensionales, textos, imágenes,
objetos, animaciones, instalaciones, obras de teatro, films, etc, siempre y
cuando el soporte sea audiovisual. Este podrá ser de dos clases:
* Digital: CD, ZIP o diskette. Con software de uso corriente (Flash,
Shockwave, Power Point, MPG, AVI, MOV) o autoejecutables.
* Analógico: Video VHS en sistema PAL.
Cada presentación deberá permitir su visualización a través de un equipo PC
y software de uso corriente o video reproductora. La duración máxima no
superará los 5 minutos.
Los trabajos serán recibidos durante la semana del 19 al 23 de abril de
2004, de 12 a 17 Hs, en la Dirección de Programas Internacionales, FADU-UBA,
Pabellón III, 4º piso (C1428BFA).
Bases, reglamento e información adicional en:
www.buenosaires2050.org
e-mail: buenosaires2050@fadu.uba.ar
Tel: 4789 6335 / 6316
La Dirección de Programas Internacionales permanecerá cerrada durante el mes
de enero de 2004.
La Fundación de Altos Estudios en Ciencias Comerciales comienza una búsqueda y selección de nuevos docentes para las carreras diseño grafico, diseño de modas y diseño de interiores, con vistas al inicio del ciclo lectivo 2004.
Se requieren profesionales y técnicos con profunda vocación y experiencia comprobable.
Los interesados pueden enviar CV completo durante diciembre y febrero
únicamente por mail a: grosen@lafundacion.edu.ar
Con el fin de dar a conocer en Barcelona y otras ciudades de la Unión Europea el trabajo que los diseñadores jóvenes hacen en Argentina, el Istituto Europeo di Design (IED) lanza una convocatoria para formar una colección de 30 carteles de gran formato, propuestas realizadas con el tema "Una reflexión sobre tu país", que se exhibirá en el Istituto Europeo di Design de Barcelona, en el mes de junio, con la posibilidad de desplazarse posteriormente a otras capitales europeas.
El Istituto Europeo di Design (IED) de Barcelona, en colaboración con el consulado de Argentina en Barcelona y el comisariado de los gráficos argentinos Elenio Pico y Luciana Leveratto, el apoyo del gráfico mejicano Eric Olivares y un jurado internacional independiente de diseñadores de reconocido prestigio como el gráfico italiano Andrea Rauch o el español Manuel Estrada, organizan
"¡Dios es argentino!" recogerá una colección de 30 carteles de gran formato, propuestas realizadas con el tema "Una reflexión sobre tu país", que se exhibirá en el Istituto Europeo di Design de Barcelona, en el mes de junio, con la posibilidad de desplazarse posteriormente a otras capitales europeas.
Buscamos propuestas comprometidas con su entorno y su situación actual y futura, propuestas críticas, objetivas, altamente creativas, eficaces y responsables, con el objetivo de dignificar el diseño gráfico argentino fuera de sus fronteras.
a) Podrán participar todos los diseñadores gráficos argentinos y estudiantes de diseño con edades de entre los 25 y los 36 años, con un alto nivel profesional y de calidad internacional.
b) Solo se aceptará una propuesta de cartel por autor.
c) Las propuestas deberán enviarse por correo electrónico en un archivo JPEG, GIF o PDF, guardando la proporción de 73 x 103 cms. ya sea en formato horizontal o vertical. (425 x 600 píxeles, en 72 ppi.) y que este archivo no pese más de 500kb.
d) Todas las propuestas deberán llegar a más tardar el día 31 de Enero del 2004 (hora de Argentina) a la siguiente dirección de correo electrónico: diosesargentino@bcn.ied.es
e) Es imprescindible que se indique tanto en el nombre del archivo JPEG/GIF/PDF, como en el e-mail: Nombre del autor o autores, título del cartel y dirección de correo electrónico de contacto.
f) Un Comité de Selección conformado por celebres diseñadores de reconocido prestigio internacional se darán a la tarea de elegir de manera objetiva y plural los 30 carteles que formarán esta exposición.
g) Durante la segunda semana de Febrero de 2004 se dará a conocer a los participantes la decisión del Comité de Selección Internacional vía correo electrónico, mencionando las propuestas seleccionadas y los autores respectivos.
h) Los diseños seleccionados, deberán hacerse llegar posteriormente en un CD-R al IED Barcelona para su impresión digital. Los archivos deberán estar realizados en plataforma MAC o PC, (Illustrator, Freehand y/o Photoshop) con un formato de 73 x 103 cms, a 300 ppi. de resolución. Archivos en EPS, con fuentes convertidas a curvas y en color CMYK (para su impresión) y RGB (para el website). El CD-R deberá estar dentro de un sobre, incluyendo una maqueta impresa tamaño carta, e indicando por escrito al reverso de la maqueta y en el exterior del CD los siguientes datos: Nombre del autor, título del cartel y correo electrónico, dirección, teléfono y un texto descriptivo del cartel en formato Word. La fecha límite de entrega de los CDs, será el 15 de Abril de 2003.
i) Los CD-R deberán enviarse a:
IED/Istituto Europeo di Design / Barcelona
Exposición "¡Dios es argentino!"
Torrent de l'Olla, 208
08012 Barcelona
tel. +34 93 238.58.89
fax +34 93 238.59.09
Para más información: diosesargentino@bcn.ied.es
http://www.moluanda.net/diosesargentino
http://www.ied.es
j) El IED se encargará de imprimir en plotter los 30 carteles seleccionados para la exhibición.
k) El Comité de Selección, decidirá cual es a su parecer, de las 30 propuestas seleccionadas previamente, la más destacada. La decisión del Comité de Selección será inapelable.
l) El autor de esta propuesta se hará acreedor a una beca de estudios (Matrícula / inscripción con un valor de hasta 6 000 ?) para un Curso de Formación Avanzada o Especialización en el Istituto Europeo di Design (en las sedes de Madrid o Barcelona) durante el año académico 2004-2005 ó 2005-2006. Los gastos de transporte y manutención correrán a cuenta del diseñador ganador. El diseñador ganador tendrá que ponerse en contacto con el IED Barcelona durante el mes de mayo del 2004, para reclamar la beca, de no ser así se declarará perdida.
m) El Comité de selección se reservará el derecho de declarar si el premio queda desierto.
n) Los 30 diseños seleccionados pasarán a formar parte del archivo de diseño internacional del IED Barcelona, por lo que los materiales recibidos no serán devueltos a sus autores. El IED se compromete a respetar la autoría de estos proyectos.
o) Se publicará un catálogo de la exposición. El IED se compromete a enviar un ejemplar del catálogo a cada uno de los 30 diseñadores seleccionados.
p) Al recibir el IED los archivos en JPG/GIF/PDF, se da por hecho que los participantes acatan las cláusulas de esta convocatoria.
Agradecemos de antemano el interés de su parte por promover y dar a conocer más ampliamente el diseño joven argentino en Europa al participar en esta exhibición.
Atentamente:
Alessandro Manetti
Director del IED-Barcelona
Elenio Pico y Luciana Leveratto
Comisarios de la exposición
La Editorial de la Universidad Nacional de La Pampa (EdUNLPam) dependiente de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria informa que hasta el 15 de febrero de 2004, permanecerá abierto el concurso para dotar a la mencionada de un isologotipo que la identifique.
Podrán participar del concurso toda persona o grupo mayor de 18 años, quienes podrán presentar un máximo de tres (3) trabajos inéditos y originales. Cada diseño en dos versiones, una en blanco y negro y otra en cuatricromía.
El autor o autores de la obra seleccionada se harán acreedores de $500 y diploma. El jurado otorgará también primera y segunda mención con sendos diplomas que acrediten tal distinción.
Mayores detalles relacionado a bases, miembros del jurado y otra información podrá requerirse en la sede de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria, Planta Baja de Gil 353, de lunes a viernes de 8.00 a 12.00, teléfono (02954) 451635/451610/451644 e-mail: publicaciones@unlpam.edu.ar
Con motivo del festejo de la creación de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires, se invita a participar en el Concurso para la realización del Logotipo e Isotipo de dicha conmemoración.
Inscripción
Los interesados en participar deberán inscribirse personalmente, en la Secretaría Privada del Decanato de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Av. Chorroarín 280 (CP C1427CWO) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, del 25/11 al 12/12, de lunes a viernes de 9 a 15 hs. O vía e-mail a secpriv@fvet.uba.ar
Deberán acreditar su condición de alumno, por medio de la documentación correspondiente (Libreta Universitaria, Certificado de Alumno, u otros).
La Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo inició en noviembre, la convocatoria de nuevos docentes para el ciclo lectivo 2004. La búsqueda apunta a profesionales y técnicos con marcada experiencia y excelente desempeño en todas las áreas del Diseño y las Comunicaciones Empresarias, interesados en dictar clases y talleres sobre su especialización.
Las carreras dictadas actualmente son: Diseño Industrial Diseño de Grafico; Diseño de Interiores; Paisajismo; Diseño de Modas; Diseño de Historieta Cine y TV; Fotografía; Diseño de Imagen y Sonido; Publicidad; Relaciones Públicas y Organización de Eventos.
Los interesados pueden enviar un correo electrónico
con sus antecedentes laborales a: eventosdc@palermo. edu.ar
Organiza: Communication Arts
Tema: proyectos interactivos creados para su distribución digital (CD-Room, servicios online. www, etc
)
Categorías: A) publicidad; B) negocio; C) ocio; D) información; E) promoción
Fecha límite: 15/1/2004
Cuota de inscripción: $100 por trabajo presentado
Participantes: empresas y profesionales del diseño
Premios: reproducción del proyecto ganador en un CD-Rom que se distribuirá por todo el mundo, conjuntamente con las 70.000 copias de septiembre/octubre de la revista Interactive Annual of Communication Arts
Web: www.commarts.com/CA/magazine/comp/mag_ia.html
Organiza: I.D. Magazine
Categorías: A) diseño industrial; B) diseño gráfico; C) diseño digital; D) miscelánea: diseño de interiores, arquitectura, diseño de moda, diseño téxtil
Fecha límite: 15/1/2004
Cuota de inscripción: $50 por cada trabajo presentado
Participantes: estudiantes de diseño
Premio: $1,000 + un año de subscripción gratuita a la revista I.D. Magazine.
Los trabajos guardonados se incluirán en la edición del I.D. Magazine de octubre del 2004 y publicados en su web
Web: www.idonline.com
La Red Argentina de Jardines Botánicos Asociación sin fines de lucro creada en 1999, tiene el agrado de convocar a Uds. para el Diseño de su logo identificatorio. Fecha límite de entrega: 10-4-2004. Primer premio: $ 1000.
Bases y condiciones
Dirigido a: Jardines Botánicos, Diseñadores Gráficos, Diseñadores en Comunicación Visual, Ilustradores Científicos, estudiantes de artes, de Agronomía, Biología etc.
Límite de participación: hasta 2 logos por participante.
Envío de Documentación: en sobre cerrado, con un seudónimo, que contenga los datos personales del autor, firma, las propuestas y una breve explicación por que lo motivaron a realizar el logo.
Fecha límite de entrega: 10-IV-2004.
Lugar: en la Sede de la RAJB: Instituto de Recursos Biológicos, CRN, INTA Castelar, Las Cabañas y De Los Reseros s.n., Villa Udaondo (1712) Castelar, Buenos Aires.
Primer Premio: 1000 pesos
Segundo Premio Mención de Honor: Diploma.
Informes: ana@cirn.inta.gov.ar y miguele@cirn.inta.gov.ar.
La Comisión Directiva de la RAJB no se hace responsable por el deterioro durante el envío del logo por el correo postal.
No podrán participar los Miembros del Comité de Selección así como los de la Comisión Directiva de la RAJB, ni sus familiares.
El Logo correspondiente al Primer Premio, una vez recibido se considerará propiedad intelectual de la RAJB, no se devolverá, los restantes serán devueltos y podrán ser retirados en la sede de la RAJB.
Bases de Participación y recomendaciones: (A-G)
A. Que sea acorde a la Misión de la RAJB. (*parte del estatuto de la RAJB figura seguidamente).
B. Incluir el texto RAJB, Red Argentina de Jardines Botánicos o un slogan referido a la citada entidad.
C. Que sea original y que no haya sido registrado.
D. Fácil de reconocer, que sea único, distintivo, esquemático, sencillo, diferente al de otras instituciones (por ej. tratar de no incluir ceibo ni quebracho).
E. Preferiblemente 2 colores, para disminuir el costo de impresión y que no se pierdan detalles al ser fotocopiado.
F. La presentación debe ser en Soporte Digital (en Archivo formato vectorial, por ej. tipo Corel, Ilustrator) y en Soporte Papel (A 4 blanco y liso) o Impreso, con un tamaño que no exceda los 20 cm x 20 cm. Presentar una versión color (a 2 tintas), una monocromática (blanco y negro) y una versión invertida (archivo digital). Especificar los colores en Pantones y en CMYK (consultar en imprenta, estudios de diseño gráfico etc.).
G. Al Logo ganador se le podrá solicitar Aplicaciones (modificaciones).
MISION RAJB:
Según el Articulo 2º de los Estatutos de la RAJB son sus propósitos los siguientes:
1. Reunir a todos los Jardines Botánicos, Arboreta y otras instituciones similares existentes en la República Argentina promoviendo una real y efectiva colaboración entre los mismos.
2. Fortalecer a las instituciones existentes y estimular la creación de nuevos Jardines Botánicos y Reservas "in situ" en diferentes zonas del país, de manera que sus colecciones se constituyan en reservorios de germoplasma de las plantas cada región.
3. Promover la conservación de las plantas de la Argentina y contribuir al rescate de las especies vegetales o en peligro de extinción, incrementando el papel de los Jardines Botánicos en estrecha relación con otros organismos involucrados en la conservación de la naturaleza .
4. Estimular e interesar el cultivo de plantas de interés económico actual y/o potencial.
5. Estimular la Educación Ambiental en todos los niveles educacionales, incluido el público general, implementando y apoyando programas de difusión, enseñanza y capacitación.
6. Estimular el estudio de la Taxonomía Vegetal como disciplina de base para el desarrollo de otras líneas de investigación.
7. Promover la innovación tecnológica a través de la investigación y desarrollo, el dictado de cursos, seminarios, cátedras, publicaciones sin fines de lucro, y toda otra actividad docente y académica, la transmisión de tecnología y la asistencia técnica, como instrumento de mejora de la actividad productiva de bienes y servicios.
8. Producir y distribuir material de capacitación en forma de apuntes, folletos, libros, cuadernillos, casetes y multimedia en general.
9. Gestionar y celebrar acuerdos o convenios con entidades, personas o equipos de investigación y/o prestación de servicios científico-técnicos sin fines de lucro a empresas del sector productivo, universidades públicas o privadas, instituciones de nivel primario, medio, terciario o superior y administrar proyectos de investigación y desarrollo y toda otra actividad relacionada con su objeto. Estas actividades serán realizadas directamente por los integrantes de la asociación o en colaboración con otras entidades, privadas o públicas, del país o del exterior, a través de los medios y procedimientos que se consideren más apropiados para ello.
Ana María Molina
Presidente de la RAJB
Miguel Angel Elechosa
Secretario RAJB
El Comité Editorial de «Cuadernos de diseño» comunica que se
ha prorrogado la presentación de artículos hasta el 30 de marzo de 2004.
El Comité Editorial de Ediciones ISCI invita a todos los diseñadores gráficos,
diseñadores en Comunicación Visual y Diseñadores Industriales a participar
activamente en el segundo número de «Cuadernos de diseño».
Cuadernos de Diseño es una revista académica con referato nacional e internacional, de la Carrera Diseño Gráfico Publicitario del Instituto Superior de Ciencias de La Plata, destinada a la publicación de artículos inéditos sobre diseño desde todos los aspectos (práctica profesional, comunicación, gestión, educativo, histórico y otros) tanto en el aspecto formal como no formal.
Hasta el 30 de Marzo de 2004, está abierta la convocatoria para presentar artículos para el nº 2 de la revista, los cuales, una vez aceptados, pasarán a la etapa de evaluación para su publicación. El tema seleccionado por este Comité Editorial es Tiempo.
Cada trabajo presentado podrá tener un autor o un grupo de autores y cada uno de ellos tendrá derecho a presentar un solo artículo. Los trabajos que no cumplan con las normas establecidas por este Comité Editorial para la presentación de los mismos no serán aprobados y por lo tanto no pasará a la etapa de evaluación.
El Comité Editorial reserva un espacio no inferior al 50% para los artículos enviados por docentes de la Institución.
El Reglamento de las publicaciones del Comité Editorial del Instituto Superior de Ciencias se encuentra a disposición de quien desee consultarlo en la página web de la Institución:
http://www.isci.edu.ar
DCV Andrea Carri Saraví
Cuadernos de Diseño- Comité Editorial -
Instituto Superior de Ciencias. La Plata - Bs. As.
Para mayor información dirigirse a:
cuadernodedisenio@isci.edu.ar
Organiza Óptica Foto Focal
El concurso es totalmente libre y gratuito.
La temática es libre, sin exclusión de ningún género y lugar de la toma.
Se establecen dos categorías: monocromo y papel color.
Formato emprendido entre 20x30cm y 24x30 sin montar.
Al dorso de cada obra debe colocarse nombre y apellido completo, tipo y número de documento, domicilio, teléfono, email, título de la obra y lugar de la toma si ésta fue realizada en Temperley.
Las obras pueden ser enviadas por correo o entregadas personalmente en sobre cerrado a Óptica Foto Focal sita en Av Alte. Brown 3191 (1834) Temperley, Pcia de Bs As. Tel.: 4244-1577 de lunes a viernes de 9 a 20 hs y sábados de 9 a 13 hs.
Se premiarán al 1ro, 2do y 3er puesto de cada categoría, menciones especiales y se elegirá la mejor obra de Temperley.
Cierre de recepción: 26 de noviembre
Juzgamiento: 27 de noviembre
Inauguración de la muestra y entrega de premios: viernes 5 de diciembre 20hs
en Centro libremente (Av. Meeks 1044, Temperley)
Abuelas de Plaza de Mayo conjuntamente con la Revista Foto mundo invitan a participar en el Concurso Fotográfico Derecho a la Identidad. Quién soy?
PAUTAS:
El Derecho a la identidad es el derecho a saber quienes somos,
porque entre nosotros existen personas con identidad robada. Esto nos define como sociedad. Mientras haya una sola persona en estas condiciones, se pone en duda la identidad de todos. Buscamos saber que somos, no solo como personas, sino como sociedad, para darle sentido a nuestra memoria, para darnos sentido a nosotros mismos, para escribir nuestra historia.
Vencimiento: 31 de Diciembre 2003.
Juzgamiento: 2da semana enero 2004.
Notificación de los resultados: a partir del 20 de enero 2004.
Envío de negativos ó archivo digital: desde 1º de febrero al 10 de febrero de 2004.
Inauguración de la muestra y entrega de premios: 25 de marzo 2004 ,
19 horas. Centro Cultural Recoleta.
PREMIOS:
1er. Premio: Una Beca para cursar un año en la Escuela Argentina de Fotografía. Diez(10 rollos) de película Ultra (135 x 36 ).
1 Suscripción por una año a la Revista Foto mundo.
2do. Premio: Diez (10 rollos) de películas Ultra ( 135 x 35)
1 Suscripción por un año a la Revista Foto mundo.
3er. Premio: Cinco (5 rollos) de películas Ultra ( 135 x 36 )
1 suscripción por una año a la Revista Foto mundo.
INFORMES:
Centro Cultural ARTE y CULTURA
Guardia Vieja 3783 (1192) Capital Federal
T/F: 4866-2671
E-mail: arteycultura@fibertel.com.ar
BASES:
www.abuelas.org.ar
Entidad que convoca:
AUNA (Asociación por la Unidad de Nuestra América)
Dirigido a: Artistas visuales y diseñadores gráficos, sin límite de edad ni nacionalidad
Número de obras: Hasta 2 (dos) por participante
Técnica: Libre
Jurado: Carlos Terribilli (artista plástico)
Ana María Ramb (miembro de AUNA)
Ernesto Morales (Coordinador del Depto. de Ideas Visuales)
Observaciones:
La obra premiada será utilizada por AUNA como representativa de dicha entidad, reservándose su uso cuando considere pertinente.
Las obras deberán ser bidimensionales presentadas en papel o cartulina tamaño A4 en copia color y b/n, adjuntando copia digital formato TIFF en CD y deberán estar identificadas al dorso con los datos de autor y técnica
Los colores y valores deberán tener en cuenta la posible impresión del logo en color y b/n
El logo deberá contener los términos AUNA y Argentina, así como expresar visualmente los contenidos generales siguientes:
- AUNA brega por la unidad e integración de los pueblos y naciones de Nuestra América; y por la búsqueda de las posibles salidas para lograr la segunda y definitiva independencia de Latino América y El Caribe.-
Premios:
1er. Premio ($200 y diploma), 2do y 3er. Premio (diploma)
Recepción:
Desde el 1 de diciembre hasta el 31 de diciembre de 2003
Lunes a viernes de 16 a 19 hs.
Presentar en sobre cerrado con Nombre y apellido, Dirección.
En el interior adjuntar: Datos personales completos y breve CV
Dirección
Departamento de Ideas Visuales del Centro Cultural de la Cooperación
Corrientes 1543 (C1042AAB) Ciudad de Buenos Aires presentadas
e-mail: visuales@cculturalcoop.org.ar
"EL ABASTO Y EL FILETEADO PORTEÑO"
La Dirección General de Museos del Gobierno de la Ciudad (DGM) llama a un
concurso para pintar seis fachadas en la calle Jean Jaures entre Zelaya y Tucumán, en el barrio porteño del Abasto, en la cuadra en la que se encuentra el Museo Casa de Carlos Gardel.
La iniciativa forma parte del programa Cultura Abasto, que busca jerarquizar ese barrio porteño.
Las autoridades de la DGM afirmaron que el concurso "El Abasto y el fileteado
porteño" intenta "revalorizar los alcances de este arte popular en el barrio,
antiguamente presente a través de los carros y camiones fileteados en las
inmediaciones del viejo mercado de Abasto".
Las bases - que incluyen los planos de las alzadas de las fachadas
correspondientes - se entregan hasta el 14 de noviembre en el Museo Casa Carlos Gardel, Jean Jaures 735, o pueden bajarse desde www.museos.buenosaires.gov.ar (Menú: Comunicaciones/Convocatorias).
Por otra parte, los dueños de los inmuebles seleccionados se comprometieron a mantener el trabajo que se realice en las fachadas por un año como mínimo.
Las propuestas serán recibidas hasta el 17 de noviembre inclusive. La
preselección se realizará al día siguiente a través de un trabajo colectivo de un
grupo compuesto por artistas relacionados con el arte del filete, arquitectos y
vecinos del barrio.
Entre el 19 y el 24 de noviembre, la DGM convocará a los artistas
preseleccionados, que deberán comenzar a trabajar el 26 de noviembre y concluir el 10 de diciembre.
El jurado seleccionará una de las seis fachadas fileteadas para el primer premio
y dos fachadas para menciones especiales. El primer premio obtendrá 1500 pesos.
Para mayor información: Museo Casa de Carlos Gardel - T.E.: 4964-2015 / 2071 o email: museocasacarlosgardel@yahoo.com.ar
Abierta la inscripción
Hasta el 30 de noviembre, se encuentra abierta la convocatoria para participar de la 4ª Muestra "Documentales y fotografías de América Latina", que se realizará en la ciudad de Albacete, Castilla - La Mancha, España.
Un grupo de documentalistas y fotógrafos conformaron la Asociación ProDocumentales Cine y TV, inscripta como Asociación Cultural sin ánimo de lucro, en el Ministerio del Interior de España. La misma tiene como objetivos promover la difusión, la exhibición y la producción de documentales, cualquiera sea su soporte técnico. También busca promover la investigación y enseñanza sobre este tipo de realización audiovisual. Para ello, realizan muestras y exhibiciones, producciones y coproducciones, convenciones de proyectos con realizadores, productores y distribuidores, investigaciones individuales y colectivas, congresos profesionales, conferencias y cursos de enseñanza, y publicaciones.
La Muestra "Documentales y fotografías de América Latina" tiene por objetivo
difundir la diversidad de realidades existentes en América Latina, vividas por los
latinoamericanos allí donde estén, sean estos los protagonistas o los fotógrafos o realizadores.
Por lo tanto, esta Muestra admite trabajos que den cuenta de esa diversidad
cultural y social, entendiendo que el documental y la fotografía la representa y la interpreta de amplias y creativas formas.
Para más información: www.prodocumentales.org o
asociacion@prodocumentales.org
Dibujo
Concursos de Manchas 2003
El Museo Eduardo Sívori invita a todas las personas mayores de 16 años a participar de los CONCURSOS DOMINICALES DE MANCHAS. Deben concurrir al lugar indicado, con una tela o cartón cuyas medidas serán de 40 x 50 cm., 50 x 60 cm. o 50 x 70 cm. y los elementos necesarios para pintar, teniendo un plazo máximo de 4 horas para la entrega de los trabajos ( 9 a 13 hs.).
Fotografía
Derecho a la Identidad ¿Quién soy?Buscamos saber qué somos, no sólo como personas, sino como sociedad, para darle sentido a nuestra memoria, para darnos sentido a nosotros mismos, para escribir nuestra historia". Las Abuelas de la Plaza de Mayo y la Revista Fotomundo invitan a participar de este concurso a todos los residentes del país. Cierre: 31 de diciembre.
Internet
Concurso digital mundial
Para sitios de internet cuya vocación sea la promoción, la defensa, la protección o la conservación del patrimonio cultural y/o artístico. Cierre: 12 de diciembre. Más info
Arquitectura
Premio Nacional de Arquitectura Clarín-SCA
Podrán participar estudiantes de arquitectura de todo el país y deberán presentar todos los trabajos (anteproyectos) realizados individualmente en cualquiera de los dos últimos niveles de la carrera, durante los años 2002 y 2003.
Habrá tres premios, y los ganadores podrán optar por una beca de posgrado en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. También se entregarán diez menciones honoríficas. Cierre: 4 de noviembre. Las bases en: www.socearq.org
Video
Convocatoria para participar en el ciclo VideoBardo
Se invita a realizadores de cine, video y poetas a presentar sus trabajos para la selección del material que será proyectado los próximos meses en el ciclo de video y poesía 2003 VideoBardo, que se realiza en IMPA el primer jueves de cada mes. Cierre: 15 días antes de cada proyección. Organiza: Revista Bardo e IMPA.
Festival de Cortometrajes 2004
El Centro Cultural Rojas abre la convocatoria para la edición 2004 del Festival de Cortometrajes e invita a realizadores argentinos y extranjeros -con residencia en el país de no menos de cinco años- La temática y el género son libres. Su duración no deberá exceder los 35 minutos, incluidos los títulos. Es condición indispensable que los derechos de autor y de proyección estén a nombre de quien presente la obra.
Las bases podrán retirarse en Av. Corrientes 2038, o por la web desde www.rojas.uba.ar
Los trabajo serán recibidos en la oficina de Producción a partir del 22 de marzo del 2004, de lunes a viernes de 11 a 19hs. Cierre: 5 de abril.
Más info sobre todo aquí
El Fondo de Cultura Económica convoca al 8° Concurso de Libro Ilustrado "A la orilla del viento". Con el objetivo de fomentar el desarrollo de la creación literaria y plástica para niños y jóvenes, el certamen otorgará un único premio de 80.000 pesos mexicanos y la publicación de la obra en la colección Los especiales de "A la orilla del viento". Presentación de trabajos hasta el 30 de enero de 2004.
Podrán participar escritores en lengua española e ilustradores de cualquier nacionalidad, sin condiciones de edad, lugar de origen o de residencia, que presenten sus trabajos antes del 30 de enero de 2004.
El tema de la obra y la técnica de ilustración son libres. Los trabajos concursantes deberán ser totalmente inéditos, tanto el texto como las ilustraciones. No deberán estar participando en ningún otro concurso. La propuesta podrá narrar una historia con texto e imágenes o solamente con imágenes.
Los resultados del concurso serán publicados el 31 de marzo de 2004 en la página web del Fondo de Cultura Económica.
Más información: andreafs@fce.com.mx o http://www.fondodeculturaeconomica.com
Museo de Arte Contemporáneo de Rosario.
Las secretarías de Planeamiento y de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario, ALBA SA y Fundación Andreani convocan al Concurso Nacional para el Diseño de la Pintura Exterior del Museo de Arte Contemporáneo de Rosario.
Se admitirán sólo proyectos originales de los participantes (individuales o grupales). Se pueden presentar hasta dos proyectos.
Los artistas deberán requerir cartilla de colores, fotos, planos y vistas del Museo, que serán enviados vía email o podrán ser bajadas de los sitios web de la empresa ALBA y de la Fundación Andreani.
El jurado, formado - entre otros - por Clorindo Testa, Luis Fernando Benedit y Luis Felipe Noé, elegirá el proyecto ganador y otorgará dos menciones.
El diseño sólo deberá incluir el pintado exterior de los cilindros de silo y el remate superior de estos.
Los aspirantes a concursar deberán enviar hasta el 15 de noviembre de 2003, al Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino (Av Pellegrini 2202, (2000) Rosario) una carpeta de formato A4 con dibujos de las vistas o fotografías retocadas con pintura o digitalmente, así como otros elementos que permitan la evaluación de la propuesta por parte del jurado. Asimismo, deberán adjuntar un breve curriculum.
Correo Andreani recibirá hasta el 5 de noviembre en todos los buzones del país los envíos para esta convocatoria y los enviará en forma gratuita al Museo Castagnino para su evaluación.
En el Concurso se discernirán los siguientes premios: Primer premio "Municipalidad de Rosario": 4.000$ y la realización del proyecto. Segundo y tercer premio: menciones honoríficas
Para más información: (0341-4802542/43), de lunes a viernes, de 8 a 12 o museocastagnino@infovia.com.ar
Las bases se encuentran en www.alba.com.ar www.alba.com.ar o www.fundacionandreani.org.ar
Linotype Library convoca a este concurso internacional.
Los ganadores serán agregados a la Linotype Library. La suma total de los premios será de 15000 euros.
Jurados:
Jill Bell | Edward Benguiat | John Hudson | Eric Spiekermann | Gerard Unger | Akira Kobayashi
Fecha límite de entrega: 31.12.2003
Mas información:
El nuevo portal joven de la Ciudad de Buenos Aires invita a diseñadores,
artistas digitales y otros interesados en el ámbito web a participar en el
Primer Concurso Buenos Aires Flash para desarrollar un modelo interactivo
en Flash 5.0, que opere como mapa de navegación de este sitio del
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Podrán concursar en forma individual o grupal, aquellos que residan o trabajen en la capital de Argentina. El modelo deberá permitir al usuario conocer el contenido integral del sitio http://www.i.gov.ar y la ubicación de las distintas secciones e informaciones complementarias. También, deberá ofrecer un panorama accesible y explicativo de los contenidos de cada sección. Por último, tendrá que articular las necesidades de los usuarios con los recursos informativos y de servicio que se ofrecen allí.
Los trabajos deberán presentarse en el Centro Metropolitano de Diseño, dependiente de la Subsecretaría de Producción y Empleo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Villarino 2498), de lunes a viernes de 14 a 17hs. El cierre de la presentación es el 11 de noviembre.
El concurso se organiza en el marco del Festival DIVA 2003.
Bases, formularios de inscripción y más información: http://www.i.gov.ar
La Comisión Nacional pra la erradicación del Trabajo Infantil organiza un concurso de afiches sobre la temática: "No al Trabajo Infantil". Cierre del concurso: 14 de noviembre de 2003.
Ver las bases en: http://www.conaeti.gov.ar
Para mayor información: tinfanti@trabajo.gov.ar
REGLAMENTO:
Artículo 1º - Participantes: El Concurso está abierto a Graduados y Alumnos de las carreras de Sociología y Trabajo Social siendo extensivo al Público en General, con domicilio en la República Argentina. No podrán participar los miembros del Jurado o personas allegadas a ellos. La participación implica la aceptación del presente Reglamento.
Artículo 2º - Tema: "No al Trabajo Infantil"
Artículo 3º - Presentación del material gráfico:
Afiche: Se deberán suministrar dos presentaciones, una en cuatricromía con separación de colores y otra en blanco y negro, cada una en los siguientes formatos:
a)- Tamaño A3. Impresión en color montado sobre un soporte rígido en el que deberá indicarse el seudónimo del autor del trabajo.
b)- Tamaño A3. Impresión en blanco y negro montado sobre un soporte rígido en el que deberá indicarse el seudónimo del autor del trabajo
c)- Soporte magnético con archivos en colores y en blanco y negro, en formato jpeg o tiff y ai (Ilustrator versión menor a 8.0) obligatoriamente y en otros programas de diseño (optativo).
Ilustración: Se deberán suministrar dos presentaciones, una en cuatricromía con separación de colores y otra en blanco y negro, cada una en los siguientes formatos:
a)- Tamaño A4. Impresión en color montado sobre un soporte rígido en el que deberá indicarse el seudónimo del autor del trabajo.
b)- Tamaño A4. Impresión en blanco y negro montado sobre un soporte rígido en el que deberá indicarse el seudónimo del autor del trabajo
c)- Soporte magnético con archivos en colores y en blanco y negro, en formato jpeg o tiff e ai (Ilustrator versión menor a 8.0) obligatoriamente y en otros programas de diseño (optativo).
Artículo 4º.- Técnica: Libre. Se adjunta un Brief descriptivo.
Artículo 5º.- Se aceptará una cantidad máxima de dos trabajos por participante en sobres separados y con diferentes Seudónimos.
Artículo 6º.- Memoria descriptiva: Junto a cada trabajo se incluirá una memoria descriptiva del mismo.
Artículo 7º.- Presentación: Los trabajos deberán presentarse en un sobre cerrado y lacrado que en su exterior tendrá sólo seudónimo y rubro, y en su interior contenga el material, la memoria descriptiva, el soporte magnético y un sobre cerrado con los siguientes datos en su interior: Nombre y Apellido, Seudónimo, Número y Tipo de documento de identidad, Universidad en la que cursa, Domicilio y en su exterior solamente el seudónimo.
Artículo 8º.- Período y horario de presentación:
Los trabajos podrán ser presentados a partir del día 12 de junio, de lunes a viernes de 10,00 a 18,00 Hs. en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Av. Leandro N. Alem 650 Piso 15, Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil, (CONAETI), hasta el día 12 de septiembre de 2003. En caso de ser enviado por correo servirá la fecha y hora constatada por la oficina postal de su remisión.
Artículo 9º.- Jurado:
El Jurado encargado de seleccionar el trabajo ganador estará integrado por: Representantes del Consejo Profesional de Graduados en Servicio Social o Trabajo Social, del Consejo de Graduados en Sociología, Equipo Técnico de la Presidencia de CONAETI, Area de Comunicación y Prensa del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
El Jurado se expedirá en el término de 1 mes a partir de la fecha de cierre del concurso, quedando facultado para declarar desierto el certamen si ello fuera necesario, y su fallo será inapelable.
Artículo 10º.- Premios:Se otorgaran 1º Premio y Menciones de Honor. Habrá tantas menciones de honor como el jurado considere necesario.
El Primer Premio consistirá en la publicación y difusión del trabajo seleccionado por el jurado en los medios de comunicación. Cada una de la Menciones obtendrá un diploma refrendados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, y la CONAETI.
Artículo 11°.- Elección del ganador y menciones:
El jurado se reunirá y definirá el ganador y las menciones durante el mes de Octubre de 2003.
Artículo 12º.- Exposición:
Las obras presentadas premiadas que el jurado preseleccione, serán expuestas en el lugar y fecha que la CONAETI estime conveniente. En primer instancia se publicarán en las páginas oficiales de los organismos integrantes de la CONAETI, en segunda instancia se publicarán en medios gráficos de alcance local.
Artículo 13º.- Propiedad:
El trabajo premiado pasará a ser propiedad de las CONAETI. El autor cederá a dicha Comisión los derechos de uso del mismo, condición ésta que es aceptada por los concursantes por el solo hecho de participar en el concurso. Por lo tanto los participantes renuncian a toda acción o derecho que les pudieran corresponder, cubriendo el premio a otorgarse el pago por la labor artística y derecho de autor, y sin que el uso que posteriormente efectúe la CONAETI otorguen a los ganadores derecho a reclamo alguno.
Artículo 14°.- El jurado podrá sugerir modificaciones al trabajo ganador siempre y cuando no altere el sentido de la propuesta. El ganador está obligado a producir los originales para impresión en soporte digital de la propuesta presentada en un lapso no superior a 20 días corridos.
Artículo 15°.- Las propuestas presentadas deberán ser retiradas dentro de los sesenta días posteriores corridos a la finalización de la exposición prevista. Vencido dicho plazo quedarán a disposición de los organizadores no haciéndose responsables sobre el destino de las mismas.
Artículo 16°.- Para mayor información solicitar vía e-mail a tinfanti@trabajo.gov.ar.
Artículo 17°.- Todo caso no previsto en este reglamento será resuelto por la Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil y su decisión tendrá carácter de inapelable.
Brief:
Slogan "No al Trabajo Infantil". (tentativo)
Atributos:
Invisibilidad
Explotación
Naturalización de sus formas
Precariedad
Ilegalidad
Condicionante del rendimiento escolar y causante de deserción
Heterogeneidad, respecto a las formas que adquiere respecto del ámbito donde se desarrolle, rural o urbano.
Causante de daños psicofísicos
El Comité Editorial de Ediciones ISCI invita a todos los diseñadores en
comunicación visual y diseñadores gráficos a participar en el segundo número
de "Cuadernos de diseño".
Hasta el ,15 de Noviembre está abierta la convocatoria para presentar artículos inéditos sobre diseño e todos sus aspectos.
Cuadernos de Diseño es una revista académica con referato nacional e
internacional, de la Carrera Diseño Gráfico Publicitario del Instituto Superior
de Ciencias de La Plata, destinada a la publicación de artículos inéditos sobre
diseño desde todos los aspectos (práctica profesional, comunicación, gestión,
educativo, histórico y otros) tanto en el aspecto formal como no formal
El tema seleccionado por este Comité Editorial es Tiempo>.
Las palabras clave son: proyecto, vigencia, evolución, futuro, avance, en el
marco del diseño, la representación, las audiencias, la tecnología y los
diferentes escenarios.
Cada trabajo presentado podrá tener un autor o un grupo de autores y cada uno
de ellos tendrá derecho a presentar un solo artículo.
Los trabajos que no cumplan con las normas establecidas por este Comité
Editorial para la presentación de los mismos no serán aprobados y por lo tanto
no pasará a la etapa de evaluación.
El Comité Editorial reserva un espacio no inferior al 50% para los artículos
enviados por docentes de la Institución.
El Reglamento de las publicaciones del Comité Editorial del Instituto Superior
de Ciencias se encuentra a disposición de quien desee consultarlo en la página
Web de la Institución www.isci.edu.ar
Este Comité agradece la publicidad de esta convocatoria y espera generar un
espacio de reflexión, discusión y comunicación con todos ustedes.
Para mayor información dirigirse a
Así se presenta el Instituto Superior de Ciencias
En el inicio del tercer milenio, caracterizado por un
mundo que experimenta profundos cambios y una
evolución permanente, donde la globalización de
la economía, la reingeniería de empresas, la calidad
de vida, las pistas teleinformáticas y los mercados
comunes toman un protagonismo cada vez mayor,
el ISCI te ofrece una opción de educación efectiva,
por medio de carreras cortas de alta especialización,
que te preparan para incorporarte a este mercado
laboral de elevada exigencia.
La importancia y calidad de las instalaciones e
infraestructura, la eficiencia y el reconocido nivel de
los docentes, los programas de pasantías e inserción
laboral, la práctica de deportes y el ambiente de
amistad y cooperación, hacen posible que en el ISCI
encuentres el mejor clima para estudiar y crecer.
En La Plata, uno de los centros educativos más
tradicionales y prestigiosos del país, encontrarás el
ámbito propicio para desarrollar tus actividades
estudiantiles y sociales, disfrutando al mismo tiempo
de la importante ventaja que significa estar muy
próximos a Capital Federal, con la consiguiente
posibilidad de realizar actividades complementarias,
asistiendo a conferencias, cursos, seminarios y
exposiciones que cuentan con la participación de los
más renombrados especialistas de nivel internacional.
El Centro Metropolitano de Diseño y el nuevo portal joven de la Ciudad de Buenos Aires invitan a diseñadores, artistas digitales y otros interesados en el ámbito Web a participar en el Primer Concurso Buenos Aires Flash para desarrollar un modelo interactivo en Flash 5.0 que opere como mapa de navegación del nuevo sitio joven del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
La Dirección de Cultura invita a los interesados en exponer sus fotografías en la fotogalería de la Facultad de Ciencias Sociales a presentar sus carpetas de trabajos entre el 10 y el 21 de noviembre, en Marcelo T. de Alvear 2230, 5º piso, oficina 509, en el horario de 10.30 a 13.30 y de 14.30 a 19 hs.
Las carpetas deben incluir:
> 10 a 15 fotografías del material que se desea exponer (copias de trabajo entre 13x18 cm y 18x24 cm; no es necesario que estén montadas).
> Datos personales del autor: nombre, dirección postal, correo electrónico, teléfono.
> Curriculum abreviado.
> Para quienes viven en el interior del país, solicitamos que depositen dentro del sobre las estampillas correspondientes para la devolución vía postal.
Resultados
El día 5 de diciembre serán comunicados los resultados de la selección, la cual está a cargo de la Lic. Silvia Pérez Fernández. Posteriormente a esa fecha, se convocará a una reunión a fin de fijar el calendario.
Tanto la temática en cuanto a los géneros de los trabajos fotográficos que se exponen en la Facultad de Ciencias Sociales son amplios y variados. Las muestras seleccionadas se distribuyen en las fotogalerías de ambas sedes de la facultad. A partir del año próximo se contará, además, con un espacio destinado a exponer fotografías periodísticas.
Lic. Silvia Pérez Fernández
Directora de Cultura
Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria
Facultad de Ciencias Sociales - UBA
Teléfono: (011) 4508-3800 Int. 164
Correo electrónico: cultura@mail.fsoc.uba.ar
www.fsoc.uba.ar/cult/dircult
Marcelo T. de Alvear 2230, 5º piso, of. 509. CP: 1122
Es un grupo de diseñadores gráficos de distintas latitudes de nuestro país, que está trabajando desde agosto de 2003 para armar una nueva agrupación: la Unión de Diseñadores Gráficos de la Argentina.
Con el objetivo de crear un espacio abierto para los profesionales del diseño gráfico, nos hemos autoconvocado y agrupado bajo la consigna de jerarquizar, enriquecer la profesión y protegerla desde el punto de vista legal, laboral y académico.
UDGA es una organización sin fines de lucro, un espacio de participación horizontal para pensar, discutir y construir. Es un punto de encuentro para participar, sumar inquietudes, compartir, confrontar opiniones y buscar colectivamente soluciones a los problemas comunes que tenemos los diseñadores gráficos.
Con la intención de poder otorgar y normalizar la identidad gráfica de la agrupación, la UDGA invita a todos sus miembros a participar y votar en el primer concurso de diseño de identidad para la Unión.
BASES DEL CONCURSO
PARTICIPANTES
Podrán participar todos los diseñadores gráficos graduados o estudiantes, profesionales y estudiantes de carreras afines. La participación será individual o grupal.
Las propuestas podrán responder a los objetivos 1 y 2 del presente concurso de modo separado o conjunto. Podrán participar de este concurso aquellas personas que sean actualmente miembros de la UDGA.
OBJETIVOS
Es necesario, en esta instancia inicial, definir un discurso gráfico unificado que agrupe todas nuestras herramientas de comunicación. Sentimos que dicho discurso será de carácter transitorio, aunque no por ello menos importante. Nuestros atributos de hoy serán los que tenga nuestra marca de hoy.
Objetivo 1. Diseño de marca, sitio web (home) para la Union de Diseñadores Gráficos de la Argentina - UDGA
Objetivo 2. Redacción del lema para la Unión de Diseñadores Gráficos de la Argentina - UDGA
PRESENTACION
Las propuestas deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Objetivo 1
- Ser diseños originales.
- Presentar marca y sitio web (home).
- La marca deberá contemplar la sigla UDGA con su correspondiente leyenda: "Unión de Diseñadores Gráficos de la Argentina", aplicada como el participante crea más apropiado.
- La marca deberá presentarse en color o blanco y negro.
- Incluir los datos del/los participante/s requeridos.
Objetivo 2
- El Lema debe contemplar que en su uso futuro podría acompañar a la sigla UDGA, o a esta con su correspondiente leyenda: Unión de Diseñadores Gráficos de la Argentina.
- Incluir los datos del/los participante/s requeridos.
Los participantes pueden enviar propuestas para el Objetivo 1, para el Objetivo 2 o para ambos objetivos.
La cantidad de propuestas a presentar por participante es ilimitada, debiendo realizar una inscripción individual para cada una de ellas.
Se deberá utilizar un seudónimo por cada propuesta enviada. (Dos propuestas, dos seudónimos)
a) Presentación:
Objetivo 1
Las propuestas deberán ser presentadas en formato "JPG" con calidad máxima de compresión, a una resolución de 72dpi, bajo el nombre: seudónimo_identidad.jpg.
El documento a entregar se compondrá en formato 400 x 550 pixels (vertical), en modo de color RGB.
En la mitad superior se presentará la marca, en la mitad inferior la home del sitio web y al pie del documento se deberá incluir el seudónimo.. (ver adjunto "Identidad.jpg").
Objetivo 2
Las propuestas deberán ser presentadas en formato "JPG" con calidad máxima de compresión, a una resolución de 72dpi, bajo el nombre: seudónimo_lema.jpg.
El documento a entregar se compondrá en formato 400 x 550 pixels (vertical), en modo grayscale.
Se presentará el texto compuesto en Frutiger Roman, 48/48 y al pie del documento se deberá incluir el seudónimo. (ver adjunto "lema.jpg").
Aquellos miembros que participen de ambos objetivos, y que deseen aplicar el lema a la propuesta gráfica, deberán enviar de igual modo, un documento en el formato requerido, que contenga únicamente el lema, para que este integre el PDF del Objetivo 2.
b) Datos requeridos:
Es condición para participar de este concurso, acompañar el envío de cada trabajo por los siguientes datos del/los participante/s:
- Seudónimo
- Nombre/s y apellido/s
- DNI
- E-mail
Los datos de los participantes deberán formar parte del cuerpo del e-mail, y no de los documentos que contienen las propuestas.
c) Envío
- Los trabajos deberán ser enviados por e-mail* a la dirección: concurso@udgra.com.ar
- El subject deberá ser: Concurso UDGA / Seudónimo.
- Se deberá enviar un email por propuesta presentada.
* Aquellos miembros de la UDGA que no tengan posibilidades de enviar sus trabajos por e-mail, se les permitirá enviar una copia impresa en formato A4 vertical, sobre soporte rígido y respetando las mismas pautas de diagramación que se propone para el envío digital.
Las propuestas impresas deberán enviarse por correo a la siguiente dirección:
Javier Bernardo
Concurso UDGA / Seudónimo
Freire 2110 3 "A"
(C1428CUF) Buenos Aires,
Argentina.
La correcta recepción de cada propuesta será confirmada vía e-mail a la casilla que figure en los datos requeridos.
PLAZOS DE ENTREGA
Participarán de este concurso todos los trabajos recibidos por e-mail o correo hasta el 31 de octubre de 2003.
JURADO
Todos los miembros de la UDGA podran emitir su voto.
Sólo votarán 1 (una) vez, independientemente de la cantidad de propuestas enviadas.
Se votará cada objetivo por separado, pudiendo resultar diferentes el ganador del Objetivo 1 al del Objetivo 2.
Los curadores (Javier Bernardo/Soledad Fontana) podrán votar como miembros de la UDGA, pero no presentarán propuestas para ninguno de los dos objetivos que compete a este concurso.
a) -¿Cómo se votan las propuestas?
Con las propuestas recibidas se generaran dos documentos PDF (Identidad.pdf y Lema.pdf). Los mismos estarán disponibles para todos los miembros en el sitio de la UDGA.
Para votar, cada miembro enviará un e-mail a concurso@udgra.com.ar cuyo subject será: Voto Concurso y que contendrá en el cuerpo del mensaje el nombre del seudónimo de la propuesta elegida en cada objetivo.
Deberá especificarse también el nombre, apellido y DNI de aquel que emite el voto.
Serán contabilizados todos los votos recibidos entre las 9.00 hs del 04/11/03 hasta las 19 hs del 07/11/03.
Tanto en el Objetivo 1 como en el 2, la propuesta con mayor cantidad de votos será la implementada por la UDGA.
En caso de existir un empate, se realizará una nueva votación pero solo se podrá elegir entre las propuestas empatadas.
RESOLUCION
El 10/11/03 los curadores darán a conocer los resultados del concurso, que se enviarán por e-mail a la lista y se subirán al sitio de la UDGA.
La simple participación en este concurso implica la aceptación de las presentes bases.
CRONOGRAMA
Hasta el 31/10/03:
Recepción de trabajos en concurso@udgra.com.ar
El 03/11/03
Se pone a disposición en el sitio de la UDGA el PDF con todos los trabajos recibidos.
Desde el 04 al 07/11/03
Votación de los miembros de la UDGA enviando su voto a concurso@udgra.com.ar
10/11/03
Resultado del concurso.
CONSULTAS
Los curadores oficiarán de consultores técnicos del concurso.
Se recibirán consultas hasta el viernes 17 de octubre y se contestaran todas las preguntas en un mismo mail a toda la lista. Las preguntas serán dirigidas a: concurso@udgra.com.ar